sábado, 18 de mayo de 2024

Basílica de San Apolinar el Nuevo (Basílica de Sant'Apollinare Nuovo)

 
















Mosaico ravenés del siglo vi representando a Jesucristo con el pelo largo y barba, vestido como un sacerdote greco-romano y rey.

MILVIATGES.COM

Enseguida llegaremos a Sant’Apollinare Nuevo, que es otro de los grandes templos que hay que ver en Rávena y que forma parte, también, de la lista del Patrimonio de la Humanidad. Fue Teodorico el Grande, rey ostrogodo, quien mandó construir este templo en el año 505. Es decir, se trata de un templo anterior a la conquista de la ciudad por parte del Imperio Bizantino. Con la llegada de estos, el templo sufrió algunos cambios de importancia empezando por el propio culto que pasó del rito arriano propio de los ostrogodos al católico propio de los bizantinos. Ello también conllevó que se perdieran gran parte de los mosaicos originales que hacían referencia a aquella rama del Cristianismo que era considerada poco menos que hereje.

Una vez más, la fachada de ladrillo no permite augurar la belleza de su interior, de tres naves. La nave central se separada de las laterales gracias a un bello conjunto de columnas de mármol con capiteles que sustentan una combinación de arcos de medio punto. Los mosaicos de esta nave central corresponden, como explicaba, a la época ostrogoda y, sobretodo, a la época bizantina, tras la toma de la ciudad por este imperio y tras la transformación del templo llevada a cabo por orden del obispo Agnello.

En los mosaicos encontramos escenas de la vida de Cristo o del palacio de Teodorico. Quizá lo más conocido sean sendas procesiones de los Santos Mártires y las Santas Vírgenes que se localizan en la parte más baja y que corresponden a la época bizantina.

DESCRIPCIÓN-WIKIPEDIA:

Esta iglesia fue edificada por Teodorico a principios del siglo vi y destinada a las funciones religiosas de los arrianos; en la segunda mitad del mismo siglo fue transformada en iglesia católica. Es un sencillo edificio flanqueado por un bonito campanario cilíndrico (siglo ix). Su magnífico interior, basilical, está dividido en tres naves por columnas con bellos capiteles bizantinos; las paredes de la nave central están revestidas por espléndidos mosaicos del siglo vi realizados, en parte, bajo el reinado de Teodorico; la decoración se desarrolla en tres franjas superpuestas: en la superior, a la derecha y a la izquierda, están representadas escenas del Nuevo Testamento; en la zona central, entre las ventanas, hay figuras de Profetas y Santos; en la parte inferior, a la izquierda, una vista del puerto de Classe, la Procesión de los Magos y de 22 vírgenes y la Virgen con el Niño en trono, entre cuatro ángeles; en cambio a la derecha, están representados el palacio de Teodorico en Rávena, un cortejo de 26 mártires y Cristo.

ENLACES: COMPLETAR FOTOS:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Apolinar_el_Nuevo

https://en.wikipedia.org/wiki/Basilica_of_Sant%27Apollinare_Nuovo

https://www.milviatges.com/2016/que-ver-en-ravena-mosaicos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario